✨ 5 curiosidades sorprendentes del Codex Calixtinus que quizá no conocías.
El Codex Calixtinus es mucho más que un manuscrito medieval: es una auténtica enciclopedia del Camino de Santiago, una joya cultural que reúne música, historia, milagros y consejos de viaje. Para quienes aman la historia, la música antigua o el coleccionismo, tenerlo en sus manos es como abrir una ventana directa al siglo XII.
Aquí te contamos 5 curiosidades fascinantes de este códice… y cómo puedes disfrutar de su facsímil.
1️⃣ El primer “manual del peregrino”
Mucho antes de Lonely Planet o Google Maps, el Libro V del códice detallaba etapas, pueblos, peligros y hospitales para quienes se lanzaban a la aventura del Camino. Una guía práctica y espiritual a la vez.
💬 “Aquí se nos cuentan las costumbres de los pueblos, lo que conviene y lo que debe evitarse en el camino” — (Codex Calixtinus, Libro V).
2️⃣ Música que cambió la historia
Entre sus páginas se encuentran algunas de las primeras partituras polifónicas de Europa. La célebre Congaudeant catholici a tres voces supuso un hito musical: la Edad Media nunca había sonado tan moderna.
🎶 Ideal para melómanos y musicólogos, el códice muestra cómo el Camino fue también un crisol de innovación artística.
3️⃣ Un “libro-mosaico” con 5 partes y 2 anexos
Liturgia, sermones, milagros de Santiago, crónicas históricas y hasta una guía turística: el códice es un auténtico compendio medieval. Sus añadidos musicales posteriores enriquecen aún más su valor cultural.
https://codexcalixtinus.es/edicion-facsimil-de-lujo-del-codex-calixtinus-de-la-catedral-de-santiago/
4️⃣ El robo del siglo (XXI)
En 2011 desapareció de la Catedral de Santiago como si se tratara de un thriller histórico. Un año después fue hallado en el garaje de un electricista. Hoy, bajo férreas medidas de seguridad, el original está de nuevo a salvo.
5️⃣ Una autoría… de prestigio inventado
Aunque se atribuye al Papa Calixto II, los expertos saben que fue fruto de un trabajo colectivo, probablemente compilado en Santiago hacia mediados del siglo XII. Un ejemplo temprano de “marca de autor” para dar prestigio a una obra.
https://codexcalixtinus.es/calixto-ii-el-papa-protector-del-codex-calixtinus/
Acaso sabías que hay una teoría que atribuye a una mujer la autoría del Códice Calixtino.
https://codexcalixtinus.es/girberga-de-flandes-autora-del-codex-calixtinus/
📖 ¿Quieres tenerlo en tus manos?
El facsímil oficial del Codex Calixtinus es una edición de lujo, impresa con técnicas que reproducen cada detalle del original: el pergamino, las tintas, los colores y hasta las imperfecciones del manuscrito.
👉 Descubre todos los detalles en la tienda oficial: codexcalixtinus.es


Add comment